El
80% de los casos de gastritis que se registran en el país están originados por
la presencia de la bacteria helicobacter pylori, que se contrae por la mala
costumbre de consumir agua sin hervir. El médico
gastroenterólogo Mario Valdivia Roldán dijo que esa bacteria puede vivir por
años en el estómago de una persona y poco a poco ir provocando la inflamación
de ese órgano o sea la gastritis. Explicó que, por más
procesamiento de potabilización que se le haga al agua, siempre es necesario
hervirla antes de beberla para eliminar cualquier elemento contaminante. Puso especial énfasis
en el cuidado que debe tenerse con el agua durante la época de verano, cuando
se consume más líquido debido al calor.
sábado, 23 de enero de 2016
martes, 12 de enero de 2016
PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO PUEDE PREVENIR MAL DE ESPINA BÍFIDA EN RECIÉN NACIDOS
Las mujeres en
edad fértil pueden prevenir la espina bífida en sus recién nacidos si
planifican su embarazo, pues esta malformación ocurre entre los 21 a 28 días de
gestación de la madre, explicaron especialistas del Instituto Nacional de Salud
del Niño. Durante esos días se forma el
futuro sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, tallo encefálico y médula
espinal), responsable del funcionamiento de todos los órganos del cuerpo humano
y de la capacidad de respuesta que tienen las personas a los estímulos del
exterior, explicó el jefe de la Unidad de Neurocirugía de dicho hospital, Fredy
Osorio.
miércoles, 6 de enero de 2016
ADVIERTEN A PADRES SOBRE NUEVO TRANSTORNO ASOCIADO A LA ANOREXIA Y BULIMIA
Si
algún jovencito o jovencita carga para todos lados con botellas de agua que
bebe a cada momento y por lo tanto micciona mucho, pero además deja de comer,
esta persona podría estar sufriendo un trastorno asociado a la anorexia y
bulimia temprana llamada "potomanía". Así lo señaló la
psicóloga del Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia (GABA Perú), quien
recomendó a los padres observar a sus hijos para determinar si están
atravesando por ese trastorno. “Se trata de
un trastorno que se caracteriza por el consumo excesivo de grandes cantidades
de agua, aún sin tener sed, para compensar la sensación de hambre y evitar el
consumo de alimentos”, dijo. Agregó que quienes
presentan este trastorno pueden consumir más de ocho litros de agua al día lo
que resulta nocivo para su salud porque altera la función del riñón, causa
calambres, dolor de cabeza, convulsiones, parálisis, coma e, incluso, puede
provocar la muerte.
martes, 22 de diciembre de 2015
CREARÁN RED NACIONAL DE DOCENTES PROMOTORES DE CONSUMO DE PESCADO Y POTA
El próximo año,
el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción creará
la primera Red Nacional de Docentes Promotores del Consumo de Pescado y Pota,
plataforma mediante la cual se mantendrá actualizados a los maestros con nuevos
conocimientos para que impulsen en los colegios el consumo de ambos alimentos.El objetivo es mantener el vínculo con
los profesores que participaron en los talleres de educación alimentaria
PescaEduca, que este año comprendió a docentes de siete regiones del país para
que promuevan en sus instituciones educativas al pescado como principal
ingrediente de la dieta escolar, explicó la nutricionista de “A Comer Pescado”,
Liliana Vargas.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
ADVIERTEN QUE DIABETES MAL CONTROLADA PUEDE CAUSAR AMPUTACIONES E INFARTOS CEREBRALES
La
diabetes mal controlada y sin un seguimiento de las recomendaciones del médico
puede traer complicaciones severas como insuficiencia renal, ceguera, infartos
cerebrales y amputaciones de los miembros inferiores por infecciones, advirtió
el Seguro Social de Salud (EsSalud). La diabetes va en aumento en nuestro
país, habiendo a la fecha más de 400,000 asegurados a EsSalud que sufren de
esta enfermedad y solo el año pasado se detectó más de 13,000 nuevos casos. Según el
endocrinólogo Alberto Quintanilla, el factor de riesgo más importante es el
sobrepeso, en especial la obesidad abdominal.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDADES
Una alimentación
variada y equilibrada durante el embarazo es esencial para que la madre
proporcione a su hijo los nutrientes necesarios que permitan su desarrollo y se
reduzca el riesgo de enfermedades, aseguró la licenciada Ana López Valladares,
obstetriz del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud. La experta además recomendó el consumo
de ácido fólico en el mes previo a la concepción y durante el primer trimestre.
“Igualmente es importante incluir en la dieta alimentos de origen animal y
lácteos, además de usar la sal yodada, ya que durante la gestación se
compromete el hierro, yodo y calcio”, aseveró.
domingo, 15 de noviembre de 2015
CONSUMO DE ANCHOVETA REDUCE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
El
Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias planteó la
utilización de los principales productos hidrobiológicos, como la anchoveta, a fin de combatir la desnutrición y la
anemia infantil de los niños para que al terminar los siguientes cinco años,
logremos su desaparición en el Perú. Su
titular, Alfonso Miranda Eyzaguirre manifestó que la anchoveta es una gran
alternativa para reducir la desnutrición infantil en nuestro país. Al
respecto, explicó que la anchoveta es un pescado con un alto valor nutricional, entre sus componentes
encontramos un 19.1 por ciento de proteínas, y abundante omega.
lunes, 9 de noviembre de 2015
MAÍZ MORADO AYUDA A PREVENIR CÁNCER DE COLÓN Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El maíz morado, utilizado en la elaboración de la popular chicha morada,
es un producto que puede ser empleado para la prevención de neoplasias como el
cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares, reveló el Ministerio de Salud
(Minsa). Jorge
Cabrera, del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) del Instituto
Nacional de Salud (INS) del Minsa, explicó que la facultad preventiva del maíz
morado es posible debido a su importante contenido de antioxidantes, que tienen
la propiedad de proteger a las células para que no desarrollen males como el
cáncer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)