lunes, 14 de septiembre de 2015

MALA POSTURA AL USAR CELULARES PROVOCA EN JÓVENES “SÍNDROME DEL CUELLO ROTO”

El uso cada vez más frecuente y por tiempos prolongados de ‘smartphones’ ha generado la aparición de una nueva dolencia conocida como ‘síndrome del cuello roto’, que consiste en dolores intensos en diferentes partes del cuerpo debido a la mala postura que adoptan las personas. Esto lo advirtió la doctora Pilar Cuya Martínez, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien dijo que esta dolencia afecta principalmente a jóvenes. La especialista precisó que anteriormente la mayoría de atenciones por problemas de dolor se daba en adultos mayores; sin embargo, ahora estas alteraciones se han incrementado en jóvenes y adolescentes, que acuden a consulta con dolores y adormecimientos de hombro, muñeca, codo o dolor de cabeza. “Esto puede ser producido por una alteración en la región cervical, es decir en el cuello", refirió.

TAQUICARDIA, INSOMNIO Y DEPRESIÓN PUEDEN SER SIGNOS DE MENOPAUSIA PRECOZ

Las mujeres que están en el proceso de la menopausia, pueden sufrir taquicardia, cuadros depresivos y disminución del deseo sexual, advirtió la doctora Milagros Sánchez, gerente central de Prestaciones de Salud de EsSalud y especialista en el tema. Explicó que esta condición afecta a 1 de cada 100 mujeres menores de 40 años, entre otras razones porque existen antecedentes familiares. Recordó que la menopausia es un proceso por el cual cesa la ovulación y la producción hormonal del ovario, y que a consecuencia de ello, la mujer -entre los 45 y 50 años- progresivamente dejará de menstruar; sin embargo, si esto ocurre antes de cumplir los 40 años se trataría de un caso de menopausia precoz.

domingo, 6 de septiembre de 2015

CASOS DE CÁNCER SE INCREMENTA 20% CADA AÑO EN ESSALUD

En 20 por ciento se incrementa cada año el número de casos de pacientes asegurados con problemas oncológicos, advirtió el doctor Jaime Puycón Panta, especialista del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud. El galeno indicó que la mayoría de nuevos casos corresponden a cáncer de mama, seguido por estómago, colon, cérvix, próstata y pulmón. Ante este excesivo aumento de pacientes oncológicos, el especialista recomendó que las mujeres mayores de 40 años recurran anualmente a exámenes de mamografía y papanicolaou para detectar cáncer al seno y de cuello uterino, respectivamente.

miércoles, 26 de agosto de 2015

HIPERTENSIÓN, DIABETES Y CATARATAS AFECTAN MÁS A LOS ADULTOS MAYORES EN PERÚ

Según resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES del año 2014, el 39,4% de los adultos mayores sufren de hipertensión. Según género, del total de mujeres y hombres adultos mayores, el 38,2% y 40,9%, respectivamente, son hipertensos. Según la ENDES del 2014, el 72,8% de los adultos mayores que padecen diabetes cuentan con tratamiento médico; mientras que el 27,2% no tiene tratamiento. Según sexo, el 79,5% de las mujeres y el 63,8% de los hombres, que padecen de diabetes, tienen tratamiento.

domingo, 2 de agosto de 2015

SOBREPESO Y OBESIDAD SON LAS CAUSAS DE MUERTE SÚBITA EN PERÚ

El sobrepeso y la obesidad, causados por la mala alimentación, constituyen las principales causas de problemas cardiovasculares (infartos al corazón) y cerebro vasculares (accidentes cerebrovasculares), que provocan muerte súbita, afirmó el médico Jorge Vigo, jefe de la Unidad de Emergencias del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud. Explicó que la muerte súbita es aquella que se presenta en una persona que 24 horas antes estaba aparentemente bien y sin ningún síntoma. Su fallecimiento puede ser por infarto al corazón o al cerebro, por sobrepeso o por lesiones causadas en un accidente de tránsito. Esas son las tres principales causas de muerte súbita en el mundo.

lunes, 13 de julio de 2015

ESSALUD RECOMIENDA CONSUMIR SACHA INCHI PARA REDUCIR EL COLESTEROL ALTO

Especialistas de EsSalud recomendaron el consumo de Sacha Inchi, debido a que ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos elevados, protege al corazón y es un aliado contra el síndrome metabólico. El director del Instituto de Medicina Tradicional (IMET) de EsSalud, Dr. José Aranda Ventura, comentó que estudios realizados demostraron que el aceite de Sacha Inchi disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol. Dijo que el aceite de esta semilla es de gran utilidad en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares, así como un producto que ayuda a un mejor control del síndrome metabólico.

miércoles, 1 de julio de 2015

INICIAN VACUNACIÓN CASA POR CASA PARA PREVENIR SARAMPIÓN EN LIMA Y CALLAO

El Ministerio de Salud (MINSA) y las redes de salud de Lima Metropolitana y de la región Callao iniciaron una campaña de vacunación casa por casa en ambas jurisdicciones para prevenir el contagio de sarampión a niños de 2 a 4 años de edad. Percy Minaya, viceministro de Salud Pública del MINSA, precisó que las inmunizaciones se enfocarán en 20 distritos de Lima, 6 distritos del Callao y también en 6 distritos del Cusco.
Explicó que la vacunación responde a la detección de casos sospechosos de sarampión en ciudadanos alemanes que llegaron al Perú y en prevención del riesgo reintroducción de casos importados de sarampión.

lunes, 29 de junio de 2015

CONSUMO DE PESCADO PROTEGE EL CORAZÓN Y PREVIENE LA DIABETES SEGÚN ESSALUD DE PERÚ

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó el consumo de pescado durante, no sólo por su gran cantidad de proteínas sino porque también protege al corazón por su contenido de Omega 3 y previene la diabetes. El consumo habitual de pescado previene enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de sufrir un infarto. Este alimento aporta ácidos grasos como el Omega 3, el cual contribuye al buen funcionamiento del corazón y de los sistemas nervioso y circulatorio. "El Omega 3 es como un especie de limpiador de grasa, es decir es una grasa buena que lucha contra una mala grasa", indicó.